TMI (Too Much Information) //Comisariado: Paloma Sagüez, Rodolfo Muñoz y Clara Broseta.

09/05/18 – 27/05/18 

La Posta


FLYER-LA-POSTA

La Posta

Dirección: Calle Pintor Fillol, 2

Teléfono: 963 15 77 99

http://fundacionlaposta.org

Horarios: de jueves a sábado de 16h a 20h y domingo de 11h a 14h.

Precio: entrada gratuita

TMI (Too much information) es una sigla que se utiliza para comunicarle a otra persona que está compartiendo demasiada información y que ésta es privada o embarazosa.

TMI deriva de las redes sociales y se traslada a la muestra como forma referencial a la gran cantidad de información a la que somos susceptibles actualmente y a su vez esta cumple la función de cuestionar el filtro personal que cada uno genera para administrar la información que recibe.

La siguiente muestra busca reflexionar sobre las formas de mediación de las imágenes dentro de los massmedia utilizando como punto de referencia tres de los diarios más vendidos dentro de España, El País, El Mundo y La Razón.

Los diarios sirven como instrumentos de comunicación que buscan informar sobre los acontecimientos más relevantes del momento, para esto cada uno de ellos crea criterios de selección internos privilegiando ciertas noticias sobre otras. Dentro de los periódicos la portada representa el espacio más predominante, en el cual las imágenes tiene un rol privilegiado, son ellas las que retratan y connotan de diversas formas aquellos sucesos.

Con la introducción de nuevas plataformas, que tienen como finalidad conectar a sus usuarios, se ha ido desenlazando una lucha entre los medios de comunicación. Nuevos espacios como Facebook, Instagram o Twitter sirven de fuente de información que permiten mantener actualizados a sus espectadores sobre las noticias del momento.Estas plataformas se han instaurado ya que crean una conexión más inmediata con la realidad o con un otro, los medios como la prensa escrita se han ido convirtiendo en obsoletos.

En los nuevos medios interconectados la jerarquización de las imágenes no se se ejerce desde la noción de imagen de portada, como es en el caso de los periódicos,

sino que se establece desde el grado de interés que los usuarios tienen sobre ellas.

Estas nuevas plataformas han permitido que los espectadores sean a su vez productores de sus imágenes, convirtiéndolos en agentes activos en la conformación de nuestro imaginario. Esta traslación de roles permite cuestionar el poder hegemónico que los medios de comunicación masiva crean sobre su público.

La muestra pone en contraste estas dos categorías de medios para generar un espacio que nos permita reflexionar sobre las distintas formas de representación visual en la actualidad a través de los medios de comunicación.

LABi 02 (“Laboratori de pensament, creació i difusió de la imatge”), un proyecto del Máster en Fotografía de la UPV en colaboración con La Fundación La Posta que se desarrolla a lo largo de cinco meses y está coordinado y comisariado por tres alumnos Clara Broseta Zamorano, Rodolfo Muñoz y Paloma Sagüez. LABi es un espacio de experimentación e investigación de nuevas vías de estudio y comprensión de la imagen, en conexión con las necesidades ciudadanas.

CONTACT US

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Enviando

©2023 PhotOn Festival

Nota legal. La ASOCIACIÓN DOCUMENTA es titular del nombre del dominio www.photonfestival.com.  Número de registro CV 01 050395 V. Con dirección C/Turia 69, pta 9 46008 Valencia.

 

IAE 631/1 . NIF G98337348. Asociación sin ánimo de lucro, actividades culturales. Contacto: Tania Castro Mail. taniacastro@photonfestival.com

 

Aviso Legal / Política de Privacidad

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?