PRESENTACIÓN:
Es ya obvio que las producciones multimedia juegan un importante papel en la formación de los nuevos fotógrafos documentalistas y en la continuidad de los profesionales consagrados. El concepto multimedia supone un vehículo realmente eficaz que nos permite narrar visualmente una historia de una forma novedosa, creativa y dinámica, empleando para ello la fusión de diferentes medios audiovisuales. El taller, impartido por Alfons Rodríguez, fotógrafo documental ( Ganador del Premio Godó de Fotoperiodismo entre otros) y José Bautista, editor multimedia, músico y diseñador sonoro (ganador de 4 World Press Photo), pretende sentar las bases del modelado de un proyecto de este tipo, que está lejos de ser algo automatizado e industrial y muy cerca de un concepto artesanal y creativo llevado a cabo por el propio autor/autores. Además, resultará una perfecta guía introductoria para fotógrafos que deseen conocer los pasos necesarios para crear una producción multimedia documental, incluyendo la investigación, pre-producción, producción y montaje de un proyecto. Así como la publicación final y la vías de financiación del mismo. Por supuesto, no se olvidaran las cuestiones prácticas sobre el terreno, el contexto de la profesión y los aspectos éticos.
PROGRAMA:
1. Fase Previa:
– Contexto de la profesión.
– Colaboraciones y apoyos.
– Preproducción y planificación de un proyecto fotográfico documental y multimedia. Tesis y definición de objetivos.
– La relación del autor con su trabajo. Evolución, compromiso y sensibilidad.
2. Producción visual:
– Equipamiento. Mezcla de diferentes medios
– ¿Cuándo tomar fotos y cuando realizar video?.
– Discurso fotográfico en un multimedia. Discurso del video.
– Moverse sobre el terreno. Acreditaciones, logística, fixers e itinerarios.
– La cuestión ética. Relación íntima del fotógrafo con su trabajo.
– Canales de financiación. Presupuestos.
– Posibilidades de difusión de nuestro proyecto audiovisual. Instalaciones.
– Análisis de Trabajos de los autores.
3. Edición y montaje:
– Preparación del guión audiovisual. Edición y preselección videográfica.
– Introducción a la edición y montaje mediante software no lineal. Repaso de técnicas de edición, transiciones y cortes en secuencias de video/foto.
– Introducción a la edición y repaso de técnicas de montaje.
– Introducción a la edición de audio.