El vencedor del World Press Photo 2012, el más importante certamen mundial de fotoperiodismo expondrá en La Nau la imagen donde un herido en las revueltas de Yemen es abrazado por una mujer con velo, que le ha valido este reconocimiento. Mostrará otras muchas relevantes que tiene en su haber. Además, nos explicará su experiencia en la profesión desde que comenzó trabajando para El País y El Periódico de Catalunya. A los 21 años cubrió su primer conflicto, el palestino-israelí para la agencia española EFE. Después para AFP abarca múltiples conflictos y problemas sociales en España, Pakistán, Gaza, Líbano, Irak, Territorios Palestinos, Marruecos, Sahara Occidental y China. A partir de 2006 trabaja como independiente y lleva a cabo proyectos en Mar de Aral en Uzbekistán, las cuestiones sociales en la India, la independencia de Kosovo, África del Sur antes de la Copa del Mundo, el conflicto en Colombia, el conflicto entre Moldavia y Transnistria, niños de la calle en Bucarest y la mafia de la Camorra en Nápoles. En 2011 comienza la cobertura continua de las revoluciones árabes en Túnez, Egipto, Libia y Yemen. El trabajo en este tema se ha mostrado en una exposición en el Instituto Cervantes de Nueva York y apareció en las “fotos del año 2011” por el New York Times. Actualmente trabaja como freelance para The New York Times y La Revista de La Vanguardia, entre otros.

 

[line-sep]

English: He starts working for El País and El periódico de Catalunya. At the age of 21 he covers his first conflict, the Palestinian-Israeli, for the Spanish agency EFE. Afterwards he covers for AFP many conflicts and social problems in Spain, Pakistan, Gaza, Lebanon, Iraq, Palestinian Territories, Morocco, Western Sahara and China. From 2006 he works as freelance and carries out projects in the Aral Sea in Uzbekistan, social issues in India, the independence of Kosovo, South Africa before the World Cup, the conflict in Colombia, the conflict between Moldova and Transnistria, street children in Bucharest and Mafia and the Camorra in Naples. In 2011 he begins a continuous coverage of the Arab revolution in Tunisia, Egypt, Libya and Yemen. His work in this conflict has been exhibited at the Cervantes Institute in New York and appeared in the

“Photo of the Year 2011” by The New York Times. He currently works as a freelancer for The New York Times and La Revista de La Vanguardia, among other.

2 Comentarios

Los comentarios están cerrados.

  1. anrafera 11 años

    La excelente toma lo dice todo! Cuanto transmite y que buenos detalles en ella.
    Saludos.
    Ramón

  2. […] festival ha contado con presencias consagradas como el ganador del World Press Photo de este año, Samuel Aranda, el autor de la famosa foto de Tejero en el congreso, Manuel Barriopredo y otros autores como Ramon […]

CONTACT US

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Enviando

©2023 PhotOn Festival

Nota legal. La ASOCIACIÓN DOCUMENTA es titular del nombre del dominio www.photonfestival.com.  Número de registro CV 01 050395 V. Con dirección C/Turia 69, pta 9 46008 Valencia.

 

IAE 631/1 . NIF G98337348. Asociación sin ánimo de lucro, actividades culturales. Contacto: Tania Castro Mail. taniacastro@photonfestival.com

 

Aviso Legal / Política de Privacidad

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?