LATIDOAMÉRICA // Javier Arcenillas
02/05/17 – 28/05/17
SALA OBERTA. CENTRE CULTURAL LA NAU
Honduras es uno de los países más violentos del mundo con más de 6.000 muertes violentas al año. Los robos y los asesinatos están presentes en la vida diaria, alimentados por una ineficaz política interna, el incontrolable tráfico de drogas hacia Estados Unidos, el conflicto en los barrios de Maras o el control de la frontera de los Zetas.
El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional de Honduras, calcula que en 2016 se produjeron 14 homicidios al día sin estar en guerra. Pero el problema no es nuevo. En 2005, 4.485 personas murieron de forma violenta. Sólo siete años después, la cifra se había duplicado, alcanzando las 10.411 muertes violentas. Para 2014, la OMS calificaba a Honduras como el país sin guerra más violento del mundo, con la mayor tasa de homicidios de toda América.
La violencia en Honduras hunde sus raíces en el hambre. El entrenamiento de jóvenes y niños para utilizarlos como sicarios es habitual, atraídos por la facilidad de hacer dinero rápido. Este proceso convierte a los hijos de los estratos más pobres de la sociedad en precursores de la muerte. El 72,8% de las víctimas tienen entre 15 y 39 años.
Javier Arcenillas ha trabajado en Honduras durante cinco años para llegar a la primera línea de la violencia. Su trabajo realiza un retrato social de las consecuencias, se adentra en los lugares de la muerte, en las familias, el sistema policial y la vida de los sicarios.
En 2016 PhotOn Festival se une al Festival della Fotografia Etica para crear un premio de promoción para fotoperiodistas españoles. Javier Arcenillas resulto el merecido ganador de este premio con su proyecto LatidoAmérica. Lo que le llevo a exponer en Lodi (Italia) y ahora en Photon Festival. Además de ver su exposición, podréis asistir a su conferencia en LA NAU Centre Cultural de la Universitat de Valencia
