THE FENCE: GO NO GO//
12 mayo- 22 junio 2014
Centre Cultural La Nau. Sala Oberta
José Colón (nacido en 1975 en Albaida del Aljarafe, Sevilla).
Fotoperiodista con sede entre Sevilla y Barcelona.
Fotógrafo autodidacta desde el 1997.
Después de trasladarse a Barcelona se especializa en fotoperiodismo y documental.
Su trabajo ha sido exhibido en España, Alemania, Italia, Estados Unidos, Brasil y ha aparecido en diferentes revistas locales e internacionales. Entre sus colaboraciones artísticas destacar CCCB (Centro de cultura contemporánea de Barcelona, Museo de Historia de la ciudad de Barcelona y Museo de Historia de la ciudad de Zaragoza.
Actualmente esta combinado su carrera freelance, trabajando para periódicos, agencias y clientes privados.
En mi trabajo uno de los aspecto más importante a valorar son las personas que en el aparecen, en esta idea entra en juego mis principios, valores y la concepción que tengo de la vida.
Yo creo que lo mejor de mi trabajo es haber estado con la gente que al menos yo pensaba que podría ayudar haciéndoles mis historias fotográficas, mi intención es que con la fotografía el espectador sienta las mismas o otras emociones y sensaciones parecidas a las que viví. Y además sin hablar, solo con la observación. En definitiva mi trabajo es vivir lo que estoy viendo y espero que eso se vea en mis imágenes porque pienso que si vives intensamente lo que estás viendo, estás vivo.
CONFERENCIA SÁBADO 17 MAYO – JOSE COLÓN.
17.00h.
Centre Cultural La Nau.
PROYECCIONES NOCTURNAS 17 MAYO – Multimedia José Colón.
22.30h.
Centre Cultural La Nau.
Fence: Go/no Go Desde 2004, y durante diez años, el trabajo Fence: Go/no Go recorre las fronteras del sur de España y norte de Marruecos: permaneciendo por semanas en Tánger, vigilando las playas de Tarifa y Fuerteventura, recorriendo la valla que separa Melilla y Ceuta de Marruecos, y registrando los intentos de un mar de inmigrantes que arriesgan todo lo que tienen, en busca de una vida mejor. “Fence: Go/no Go”, nos lleva por los bordes de Europa, donde los emigrantes intentan alcanzar el norte de Europa, a través de caminos ilegalizados . Nos acerca a las diferentes formas y maneras que utilizan las personas en situación irregular, al intentar cruzar esta zona de la llamada » Puerta de Europa o fronteras de Schengen «. Con su fotografía, José Colón busca darle un rostro a los que generalmente permanecen ocultos, y plantear preguntas acerca de una problemática clave en el debate social de España: la Inmigración. Sus fotografías no son imágenes familiares de inmigrantes abandonando sus hogares para huir de dramáticas catástrofes, sino el registro de una llegada a un país, un país que olvido que también fue y es inmigrante “España”.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
FENCE GO NO GO//
12 may- 22 june 2014
Centre Cultural La Nau. Sala Oberta
Jose Colon (born in 1975 in Albaida del Aljarafe, Seville).
Photojournalist based between Sevilla and Barcelona.
Self-taught photographer since 1997.
After moving to Barcelona specializes in photojournalism and documentary.
His work has been exhibited in Spain, Italy, USA, Brazil and has appeared in various international magazines have local. Among his artistic collaborations highlight CCCB (Contemporary Culture Centre of Barcelona, Museum of History of the city of Barcelona and Museum of History of the city of Zaragoza.
Currently this combined freelance career, working for newspapers, agencies and private clients.
Fence: Go/no Go
From 2004, and for ten years, the work Fence: Go/no Go covers the borders of the south of Spain and north of Morocco: remaining per weeks in Tangier, watching the beaches of Tarifa and Fuerteventura, covering the fence that Melilla and Ceuta of Morocco separates, and registering the attempts of an immigrants’ sea whose risk everything what they have, in search of a better life.
«Fence: Go/no Go», takes us along the edges of Europe, where migrants are trying to reach Northern Europe, through prohibited roads. It brings us over to the different forms and ways that the persons use in irregular situation, after there try to cross this area of the call ‘Door of Europe or borders of Schengen’. With his photograph, José Colón seeks to give a face to those that usually remain hidden, and raise questions about a key issue in the social debate in Spain: immigration.
His photographs are not familiar images of immigrants abandoned their homes to flee in dramatic catastrophes, but registration one arrive in a country, a country that forget that it was also an immigrant «Spain».