FRONTERAS DE EUROPA – Colectivo 5w
10 MARZO – 8 MAYO 2016
MUSEU VALENCIÀ d’ETNOLOGIA
CENTRE CULTURAL LA BENEFICÈNCIA.
VISITAS GUIADAS
- Domingo 27 marzo, hora 11.30h ( sin taller)
- Sábado 2 de abril, hora 11.30h con Mila Font, responsable Médicos Sin Fronteras en CV
- Domingo 10 de abril, hora 11.30h (con taller)+ Mila Font, responsable Médicos Sin Fronteras en CV.
- Sábado 16 abril, hora 11.30h (con taller)
- Domingo 24 abril, hora 11.30h (con taller)
Los TALLERES han sido creados y serán coordinados por Estrella Terrades
Aforo máximo por visitas guiada 30 personas.
Es necesario inscribirse mandando mail a :
Las cinco coordenadas que blindan el continente europeo
Photon // Revista 5W
PhotOn Festival reflexiona en su VI edición de la mano de 5W sobre el concepto de «frontera» analizando las migraciones en una Europa sumida en la mayor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial.
La frontera es una metáfora del límite. En la frontera, los Estados luchan por su soberanía, por su afirmación territorial. En la frontera, los refugiados y los migrantes luchan por su vida, por su dignidad. Aquí, en el Mediterráneo, por su geografía y su entorno político, las fronteras pueden ser metálicas, líquidas, rocosas, polvorientas, incluso invisibles.
En esta exposición, Revista 5W recorre las fronteras blindadas del Mediterráneo, las que deben atravesar los refugiados, a través de la mirada de cinco fotógrafos y cinco periodistas que se fijan en cinco coordenadas de nuestro mar. Al norte, el camino por tierra: trenes, autobuses, caminatas. Al sur, las playas libias: centros de detención, puertos ficticios, la salida de África. Al este, las islas griegas: las rocas, el salvavidas, el riesgo inmediato. Al oeste, la valla de Melilla: la alambrada, las concertinas, el metal. Y en el centro, la inmensidad del mar: la soledad, el azul unánime, el rescate desesperado entre Libia e Italia.
Es el momento de la historia con más personas fuera de sus hogares a causa de la violencia, al menos desde que la ONU guarda registro. La respuesta de Europa ha sido blindarse ante la llegada de los que huyen de la guerra y el hambre. En esta exposición se ven y se leen las historias de esas personas que chocan contra las fronteras europeas. Aquí están sus anhelos, su sufrimiento, su convicción, su valentía y su dignidad. Pero aquí aún no se puede ver su libertad.
Cinco fotógrafos en cinco coordenadas del Mediterráneo: Norte, Sur, Este, Oeste y Centro.
Olmo Calvo: El camino hacia Europa. Texto de Mikel Ayestaran.
Ricard G. Vilanova: Los centros de detención en Libia. Texto de Laura J. Varo.
Gianfranco Tripodo: La valla de Melilla. Texto de Nicolás Castellano.
Santi Palacios: La isla de Lesbos. Texto de Andrés Mourenza.
Anna Surinyach: Dignity I, rescate en el Mediterráneo. Texto de Agus Morales.