DESTELLOS EN LA OSCURIDAD. SIRIA, 2011-2015
RICARD GARCÍA VILANOVA
8 ABRIL – 15 MAYO 2016
L’OCTUBRE Centre de Cultura Contemporània
#EspacioAmigoPhotOn
PhotOn Festival apoya el fotoperiodismo de manera global no solo el que se programa en grandes espacios con gran presupuesto sino también aquel que organizan de manera independiente otros espacios y centros que sienten la misma pasión por este tipo de fotografía.
Es por eso que PhotOn Festival apoya el trabajo de salas que, fuera del circuito oficial del festival, programan actividades que fomentan el fotoperiodismo y la fotografía documental.
Los Amigos PhotOn Festival 2016 son:
- Librería Railowsky
- Centre Octubre de Cultura Contemporània – Llampades en la foscor (Ricard Garcia Vilanova)
Ricard Garcia Vilanova (Barcelona, 1971) es el único periodista gráfico que ha estado en Siria desde el inicio del conflicto. En noviembre del 2011, en el marco de las llamadas «primaveras árabes», es infiltró en Jabal al-Zawiya, en la provincia de Idlib, y asistió a las primeras manifestaciones contra el régimen de Bashar al-Asad. La población estaba tan atemorizada por la Mujabarat (la policía política) que, por miedo a que la identificaran en las fotografías de los periódicos, pedía a los periodistas que sólo retrataran a los niños. También fue testigo de cómo ese régimen represor disolvía las manifestaciones con disparos de francotiradores, y después con carros de combate. La población civil se enfrentaba a un ejército moderno que atacaba con artillería desde helicópteros y aviones a reacción, con misiles Scud, e incluso con armas químicas.
Las revueltas derivaron en una guerra de varios bandos pero una sola víctima: la población civil, obligada a combatir o a sobrevivir. Finalmente, la expansión del Estado Islámico en Siria y en Irak ha transformado de nuevo este conflicto.
Ricard Garcia Vilanova trabaja al mismo tiempo con una cámara fotográfica y una de vídeo. Utiliza en ambas herramientas un objetivo gran angular porque, como decía Robert Capa, «si tus fotos no son lo bastante buenas es que no estás lo bastante cerca». No hay prácticamente aire entre el ojo del periodista y la mirada de delante del objetivo. Aquí no existe la pretendida objetividad del reportero, ya que debe ponerla, si así lo decide, el espectador. Un espectador no demasiado diferente de los personajes retratados por Garcia Vilanova, atrapados en una contienda que se ceba en los seres más indefensos.